La Paz, 06 de septiembre de 2023 (ABI).- El Consejo de Federaciones Campesinos de los Yungas (Cofecay) este miércoles ratificó su respaldo al gobierno del presidente Luis Arce frente a nuevos intentos de desestabilización y demandó que el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) sea consensuado con las organizaciones sociales.
“El Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas de La Paz, en reunión de consenso con los ejecutivos provinciales, emitió un voto resolutivo sobre tres puntos importantes viendo y analizando la actual coyuntura política y social”, informó el ejecutivo de la organización Ernesto Mamani, en conferencia de prensa.
Dijo que el voto resolutivo afirma que las organizaciones matrices de los Yungas de La Paz dan el respaldo contundente a la gestión del presidente Luis Arce y vicepresidente David Choquehuanca, por ser artífices de la estabilidad económica y social del país, y por ser un gobierno que apoya con proyectos y programas en todos los departamentos.
Además, se declara en estado de emergencia y en pie de lucha para defender la gestión de Arce ante cualquier intento de desestabilización, sea esta interna o externa.
“No se permitirá ningún bloqueo por parte de grupos que solo buscan apetitos personales y políticos. Se apoya la legítima designación de Lucio Quispe como ejecutivo de la CSUTCB (Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia), y reprochamos el accionar de la facción campesina”, refiere el segundo punto leído por uno de los dirigentes.
Asimismo, el tercer punto llama a la reflexión sobre el congreso político del MAS-IPSP, en Lauca Ñ Cochabamba, porque no fue convocado en consenso con las organizaciones sociales, de acuerdo con el estatuto orgánico.
“No estamos de acuerdo con el manoseo político, el instrumento político nació de las organizaciones sociales, por eso queremos un congreso consensuado y no direccionado”, afirmó Mamani.
El expresidente y líder del MAS, Evo Morales, fijó como sede para desarrollar el congreso nacional el municipio cochabambino de Lauca Ñ, donde se elegirá el 3, 4 y 5 de octubre a la nueva directiva del partido azul.
Diferentes sectores y bases sociales del MAS rechazaron esa decisión, porque se tomó sin considerar la estructura orgánica y sin consultar a las matrices del instrumento político.
fch/Afbs