La Paz, 18 de enero de 2023 (ABI).- Ejecutivos de las federaciones de trabajadores de la prensa demandaron a la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) una defensa igualitaria para los profesionales del área y cuestionaron términos peyorativos de la entidad para referirse a periodistas que trabajan en medios del Estado.
El ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa de Santa Cruz, José Luis Patuy, lamentó esa actitud de querer dividir al sector entre privados y estatales.
“Es lamentable que representantes de la prensa nacional salgan a los cuatro vientos para defender a un medio privado, cuando hay un medio (Bolivia Tv) que está siendo amedrentado y atentado en todo sentido”, dijo
El representante de la prensa potosina, Manuel Soliz, apuntó que se debe velar por “absolutamente” todos y cada uno de los periodistas que están en esa labor de informar, más aún en un momento complicado.
David Ovando, ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa de Cochabamba, exigió garantías para el trabajo de los periodistas.
“Preocupan las agresiones contra periodistas, principalmente en Santa Cruz, porque además se está vulnerando el derecho al trabajo”, declaró Humberto Egüez, ejecutivo de la prensa de Beni.
Para el dirigente de los trabajadores de la prensa de La Paz, Carlos Salcedo, se estigmatiza a los profesionales de medios del Estado y eso no está bien.
“Nosotros representamos a todo el gremio, y como federación debemos poyar a los compañeros, estén donde estén, en el medio que estén, porque no podemos prestarnos al juego de decir ‘ellos son estatales’, eso no”, sostuvo.
Periodistas de medios del Estado realizaron el lunes un plantón en puertas de la Asociación Nacional de Periodistas y de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) exigiendo el respeto a su derecho a informar y justicia para los trabajadores agredidos en los conflictos ocurridos en Santa Cruz.
Con pancartas con mensajes de protesta, los trabajadores criticaron el silencio de la APLP y de la ANPB ante estos hechos que atentan contra el trabajo de la prensa, la libertad de expresión y la integridad de los periodistas y sus familias que fueron amenazados incluso de muerte.
En los últimos días trabajadores de la prensa fueron víctimas de agresiones físicas y verbales mientras cumplían con su trabajo en manifestaciones de cívicos cruceños por la liberación de Luis Fernando Camacho.
A los recientes ataques se suman los que ya sufrieron durante el paro cívico de 36 días entre octubre y noviembre del año pasado.
fch/mac